El concepto de SALUD
La Enfermería en gran parte del mundo carga con un problema histórico de Status y Jerarquización que está relacionado con el desconocimiento que se tiene sobre la Profesión y sobre el concepto de Salud. Este desconocimiento en mayor o menor grado se encuentra ubicado en 3 grupos definidos: 1. La Sociedad. 2. Los integrantes del equipo de Salud. 3. La propia Enfermería. |
|
Si se le pregunta a un integrante de la sociedad sobre ¿qué es la enfermería?, suele responder que la enfermera trabaja en Hospitales y Sanatorios, que se dedica a cuidar a los pacientes y a cumplir con las indicaciones médicas, y que entre sus actividades está dar inyecciones, hacer curaciones, higienizar a los pacientes, etc. |
![]() |
Una respuesta similar, aunque mas agiornada, suelen dar el médico y el resto de integrantes del equipo de Salud, y suelen desconocer si Enfermería posee conocimiento científico propio y cual es el mismo. |
|
Y cuando se pregunta a los colegas enfermeros sobre cuál es el conocimiento científico de la profesión se suele encontrar divergencias en las respuestas y hasta cierto desconocimiento en algunos casos. |
|
Y posiblemente esto obedezca al hecho que la enfermería históricamente está relacionada a un modelo de atención a la Salud orientado a la Patología Orgánica, aunque esto paulatinamente está cambiando. |
|
El concepto mas arraigado sobre Salud en la sociedad occidental, es que la Salud es la falta de enfermedad, es decir, si una persona no tiene una enfermedad orgánica, entonces estaría bien de Salud, estaría sano. La sociedad, el hombre común, no suele entender la Salud en su contexto más amplio y relacionado con el bienestar. |
![]() |
En función de este concepto suele estar organizada la atención de la Salud en nuestro medio, los Hospitales, Sanatorios y Clínicas están orientados a atender pacientes con patología orgánica, y como la enfermedad orgánica es “conocimiento médico” este es el que predomina y dirige en la organización de la Salud. |
![]() |
Pero ... ¿la falta de enfermedad orgánica es “Salud”? - Veamos la definicion de Salud de la OMS. |
|
La definición de Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dice: |
![]() |
Como se aprecia en dicha definición, la Salud no es solo la "ausencia de enfermedad orgánica", la Salud es un concepto mucho más complejo y profundo que eso. |
|
Una definición más dinámica de Salud dice: "Salud es el logro del más alto nivel de BIENESTAR físico, mental, social y de capacidad de funcionamiento, que permitan los factores sociales en los que viven inmersos el individuo y la colectividad" |
![]() |
La Salud y la enfermedad forman un proceso continuo, donde en un extremo se encuentra la muerte, y en el otro extremo se encuentra la Salud en equilibrio permanente en estado de felicidad, al que difícilmente se llega. La Salud está en relación con los denominados "determinantes de la Salud" o "condicionantes de la Salud", que posibilitan la calidad de vida, el BIENESTAR y en definitiva la felicidad. Socialmente, el objetivo primario de alcanzar Salud parte de satisfacer las necesidades básicas de alimentación, vivienda, trabajo, vestimenta, movilización, afectos, relacionamiento social, ocio y divertimento, etc, y cuanto mas desarrollada una sociedad mas posibilidades se tiene de alcanzar Salud / Bienestar, y las sociedades desarrolladas trabajan para prevenir los efectos secundarios que producen, las adicciones, la ausencia de ejercicio físico, los accidentes de tráfico, el tabaquismo, la depresión, la contaminación, etc. |
|
Dentro de esta forma de entender la Salud, el desempleo es un desequilibrio en el estado de Salud que repercute en el núcleo familiar, porque si no hay trabajo, no ingresa dinero, y si no ingresa dinero no se cuenta con los medios para satisfacer las necesidades básicas. Es común ver familias que se separan y se desintegran cuando el sostén del hogar pierde su trabajo. |
![]() |
El hambre, el desempleo, la soledad, las adicciones, la falta de agua, la falta de vivienda, la falta de acceso a la educación, la falta de acceso a la información y un largo etcetera, son problemas de Salud. La Salud es mas que una cuestión individual, es una complejidad colectiva y relacionada a múltiples factores y variables. |
![]() |
Aclarando el concepto, se puede tener un desequilibrio en el estado de Salud sin padecer una enfermedad orgánica (ej: falta de trabajo); y se puede también tener una patología orgánica controlada y estar equilibrado en la Salud (el caso del diabético controlado con dieta e hipoglucemiantes orales que lleva una vida social equilibrada y feliz). |
|
Pero, si todo lo mencionado es falta de Salud ... ¿Quién se encarga de la Salud en la sociedad? |
|
Como mencionamos, la realidad muestra que la atención de la Salud suele estar orientada a la atención de la patología orgánica, los Hospitales, Clínicas y Sanatorios están orientados a atender la enfermedad orgánica. Y esto hasta tal punto es así que es muy común ver que un paciente acude al Hospital por padecer una gastritis y sale medicado con antiácidos, sin atender la causa que produce la gastritis, que puede por ejemplo, estar relacionada con problemas familiares. |
![]() |
Lo mas grave de la situación es que la organización de la atención de la salud, se ha privatizado y comercializado, y solo acceden a una “buena y rápida atención” de la patología orgánica aquellos que poseen los recursos económicos suficientes. Esta deficiencia suele presentar en algunos ámbitos situaciones absurdas, común de ver en Hospitales públicos (no privados), que atienden miles de personas por día, como que el resultado de una biopsia para determinar un cáncer tarde más en llegar, de lo que tarda la enfermedad en matar al paciente. |
|
La enfermedad orgánica (del hombre) es conocimiento médico y solo puede ser detentado por un médico; y si alguien que no es médico pretende diagnosticar o tratar la patología orgánica será acusado de ejercicio ilegal de la medicina y tratado de curandero. Y como el predominio en la organización de la Salud es atender a la patología orgánica y el médico está a cargo de la organización, se crea un circuito cerrado que empieza y termina en la atención de la patología orgánica. |
![]() |
Si se comprende que es lo que ocasiona la buena Salud y se parte de un punto de vista sobre lo socialmente deseable, entonces es posible deducir que es lo que se requiere de la sociedad, en forma de instituciones, relaciones, ciencias, y participación individual para mejorar la Salud (Blum, 1983). La forma en que la atención de la Salud se defina, regulará la manera en que se organice el Sistema de Servicios de Salud. Hoy en día la Salud es organicista, por esta causa debemos preparar lideres visionarios que se preocupen más de dar una nueva forma a las Instituciones de Servicios de Salud en beneficio del verdadero concepto de Salud, que de dirigir las Instituciones. Si la atención de la Salud continúa equiparándose con la atención médica, el sistema actual de Salud permanecerá inalterable; no obstante, si se concede más importancia al bienestar que a la enfermedad, y a la atención de la Salud en lugar de priorizar la atención médica se abre a un entendimiento completo del concepto de la Salud, el proceso empleado para prestar servicios de Salud sería diametralmente opuesto y esto determinaría un rol diferente de los profesionales de la atención de la Salud. |
|
Dentro de este esquema de atención biologista de la Salud en la sociedades centradas en la Patología Orgánica, la enfermera presta actividades de apoyo al médico. ¿Pero prestar actividades de apoyo al médico para la atención de la patología orgánica es todo el campo de acción de la Enfermería? |
|
Para contestar a esto, antes debemos contestar otra pregunta: ¿Tiene conocimiento propio la Enfermería? |
![]() |
La Enfermería tiene conocimiento científico propio y está relacionado con el concepto de Salud en su sentido mas amplio, mas allá de la patología orgánica, pero a causa de que la atención de la Salud está centrado en la enfermedad orgánica, no tiene campo para ejecutarlo y termina cumpliendo actividades de apoyo al médico en la atención de la patología orgánica. |
|
El conocimiento de la Enfermería está relacionado con el metaparadigma: “El CUIDADO de la SALUD de las PERSONAS en su ENTORNO”. |
|
Como ya esclarecimos que es Salud, y viendo cual es el conocimiento de la Enfermería, podemos entender que la actividad de dar apoyo al médico en la atención de la patología orgánica es solo una parte de las posibles actividades de la Enfermería. |
|
En realidad la enfermería desarrolla 3 tipos de actividades: 1. ACTIVIDADES DEPENDIENTES, relacionadas con el cumplimiento de la indicación médica (dependen de lo que el médico indica para atender la patología orgánica). 2. ACTIVIDADES INTERDEPENDIENTES, relacionadas con problemas de salud compartidos; un ejemplo es una sonda vesical indicada por el médico a un paciente, tener una sonda vesical no es una patología orgánica pero si es un problema de Salud para el paciente porque no sabe como manejarla, por lo que, la sonda vesical en el paciente es un tratamiento indicado por el médico y al mismo tiempo un problema de Salud atendido por la enfermera, por lo que, se lo entiende como una actividad interdependiente. 3. ACTIVIDADES INDEPENDIENTES, son las relacionadas con la aplicación del conocimiento científico de la Enfermería en función de su metaparadigma. |
|
Las posibilidades que Enfermería desarrolle "ACTIVIDADES INDEPENDIENTES" centradas en conocimiento propio, son dependientes del modelo de atención a la Salud imperante. |
|
El modelo biologista de atención a la Salud, que tiene toda una estructura económica, financiera y política que lo sostiene, ha sido útil y correspondiente, pero la sociedad ha evolucionado y se ha complejizado, y el modelo ya no interpreta, ni da las respuestas necesarias a las actuales necesidades de Salud de la población, a pesar de los intentos del modelo de trabajar sobre la prevención y promoción de la Salud, pues suelen ser acciones que terminan cayendo en espiral en la patología orgánica. |
|
El mantenimiento en el tiempo del hecho de centrar la atención de la Salud en la patología orgánica, y el desconocimiento del concepto de Salud en la población, produjo acostumbramiento y aceptación de una situación equívoca, hasta tal punto que Salud se convirtió en sinónimo de NO tener una Patología Orgánica. |
|
El médico es formado para atender la patología orgánica, su currículo es terminante al respecto, y este conocimiento es tan amplio que le lleva una dedicación a tiempo completo, de por vida. |
|
Y a su vez, que la Salud comprenda una" de sus variables a la patología orgánica, indica la amplitud y complejidad de su contexto. |
|
Para atender la Salud se necesita de un profesional preparado para entender un desequilibrio del estado de Salud en su contexto mas amplio y produndo. |
|
Nuestra sociedad tiene déficit en la atención de la Salud por desconocimiento y porque la organización de la Salud está orientada a la patología orgánica, y últimamente convertida en un “producto comercial”. Vivir en el mundo es cada vez más difícil por la complejidad de las relaciones sociales, culturales y políticas, y nuestra sociedad precisa que la atención de la Salud sea reorientada a su concepto más amplio. La Enfermería evoluciona y se encamina a una formación para cuidar a las personas dentro de esta complejidad y precisa que la sociedad lo entienda y apoye la jerarquización de nuestra profesión. |